GASTOS DE ENVÍO GRATIS POR COMPRA SUPERIOR A 69€ (Península)
Humus de lombriz: el tesoro microbiano que transforma el suelo


El humus de lombriz no es solo un fertilizante orgánico; es un ecosistema vivo repleto de microorganismos beneficiosos que revitalizan el suelo y promueven el crecimiento saludable de las plantas. Este artículo explora cómo el tránsito intestinal de la lombriz enriquece el humus con una diversidad microbiana excepcional.
El viaje digestivo de la lombriz: una fábrica de vida
Al ingerir materia orgánica, las lombrices, especialmente Eisenia fetida, la procesan en su tracto digestivo, que incluye estructuras como el buche y la molleja. Durante este proceso, se mezclan enzimas digestivas y microorganismos, transformando los residuos en un material rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos.
Enzimas: catalizadores de la descomposición
Las lombrices secretan una variedad de enzimas que descomponen compuestos complejos:
Amilasa: descompone almidones en azúcares simples.
Celulasa: descompone la celulosa de las paredes vegetales.
Proteasa: descompone proteínas en aminoácidos.
Lipasa: descompone grasas en ácidos grasos y glicerol.
Quitinasa: descompone la quitina de exoesqueletos de insectos y hongos.
Estas enzimas no solo facilitan la digestión de la lombriz, sino que también enriquecen el humus con compuestos más accesibles para las plantas.
Diversidad microbiana: un consorcio beneficioso
El humus de lombriz alberga una comunidad diversa de microorganismos:
Bacterias: géneros como Bacillus, Pseudomonas y Azotobacter que fijan nitrógeno y solubilizan fósforo.
Hongos: incluyendo especies de Trichoderma y Penicillium, que descomponen materia orgánica y suprimen patógenos.
Actinobacterias: como Streptomyces, que producen antibióticos naturales y mejoran la estructura del suelo.
Estos microorganismos trabajan en sinergia para mejorar la fertilidad del suelo y la salud de las plantas.
¿Cuántos microorganismos hay en un gramo de humus?
La densidad microbiana del humus de lombriz es asombrosa. Se estima que un solo gramo de humus sólido contiene aproximadamente 20.000 millones de microorganismos . En el caso del humus líquido, esta cifra puede ascender hasta 2 billones de microorganismos por gramo . Esta alta concentración microbiana es clave para la regeneración y vitalidad del suelo.
Beneficios para el suelo y las plantas
La riqueza microbiana del humus de lombriz ofrece múltiples ventajas:
Mejora la estructura del suelo: aumenta la porosidad y retención de agua.
Incrementa la disponibilidad de nutrientes: transforma compuestos orgánicos en formas asimilables por las plantas.
Estimula el crecimiento vegetal: gracias a la producción de fitohormonas y vitaminas.
Protege contra enfermedades: mediante la competencia y antagonismo de microorganismos beneficiosos frente a patógenos.
Conclusión
El humus de lombriz es mucho más que un abono; es un microcosmos de vida que transforma y enriquece el suelo. Su aplicación en la agricultura y jardinería no solo mejora la productividad, sino que también promueve prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.