GASTOS DE ENVÍO GRATIS POR COMPRA SUPERIOR A 69€ (Península)

Huertos escolares y Kuboshi: Cultivando conocimiento y sostenibilidad en las aulas

4/28/20252 min leer

Los huertos escolares son mucho más que espacios verdes en los patios de colegios. Representan auténticas aulas vivas donde los estudiantes aprenden conceptos esenciales de ecología, ciencias naturales, nutrición y sostenibilidad, de forma práctica y divertida. Integrar estos huertos con el sistema Kuboshi potencia aún más los beneficios educativos, conectando aprendizaje académico con hábitos sostenibles.

¿Qué beneficios aportan los huertos escolares?

1. Mejora del rendimiento académico

Según investigaciones realizadas por la Universidad de California, los estudiantes que participan activamente en huertos escolares mejoran significativamente su comprensión en ciencias, matemáticas y nutrición, mostrando un mayor interés hacia el aprendizaje.

2. Fomenta hábitos saludables

Cultivar y consumir alimentos frescos provenientes del huerto escolar impulsa hábitos alimenticios saludables entre los alumnos. Un estudio del Journal of Nutrition Education and Behavior concluye que los niños involucrados en programas de jardinería escolar aumentan su consumo de frutas y verduras en un promedio del 30%.

3. Desarrolla habilidades sociales y responsabilidad

Trabajar en equipo para cuidar un huerto escolar desarrolla competencias esenciales como la colaboración, la comunicación efectiva y el liderazgo. Además, asumir la responsabilidad de cuidar plantas y suelos genera compromiso y disciplina en los estudiantes.

¿Cómo Kuboshi enriquece estos beneficios educativos?

Kuboshi convierte los residuos orgánicos del colegio en compost de alta calidad, creando una conexión tangible y práctica con los conceptos de reciclaje, reducción de residuos y economía circular. Al integrar este sistema en el huerto escolar, los estudiantes pueden observar directamente cómo sus acciones diarias, como reciclar restos de comida, impactan positivamente en el medio ambiente.

Además, el compost generado por Kuboshi mejora significativamente la calidad del suelo, proporcionando nutrientes esenciales que garantizan una cosecha abundante y saludable. Esto ofrece una oportunidad única para que los alumnos entiendan conceptos científicos complejos como la microbiología del suelo, el ciclo del carbono y la importancia de los microorganismos en la salud vegetal.

Aplicando Kuboshi en el día a día escolar

  • Educación práctica: Kuboshi facilita actividades prácticas que refuerzan la teoría aprendida en clase, permitiendo experimentar directamente el ciclo natural del compostaje.

  • Conciencia ambiental: Promueve activamente la sostenibilidad y sensibiliza a los alumnos sobre el impacto positivo de reducir los residuos y evitar fertilizantes químicos.

  • Integración curricular: Permite integrar fácilmente contenidos curriculares de ciencias naturales, matemáticas y medio ambiente, ofreciendo ejemplos reales y prácticos.

Con Kuboshi y los huertos escolares, estamos formando generaciones conscientes, responsables y conectadas con el planeta. ¡Haz que tu colegio sea parte activa del cambio sostenible!